Viva Spa | Poblado
  • Viva Spa Poblado
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Masajes >
      • Masaje de espalda
      • Masaje relajante
      • Masaje con piedras volcanicas
    • Terapias de Relajacion >
      • Chocolaterapia
      • Lodoterapia
      • Frutoterapia
      • Dia Spa
    • Faciales >
      • Hidratación Facial
      • Limpieza Facial Profunda
      • Rejuvenecimiento Facial
    • Corporales >
      • Reductores
      • Postquirurgicos
      • Depilación con Cera
    • Spa en Pareja
    • Días Especiales >
      • Cumpleaños
      • Aniversario
      • Baño de Novia
      • Despedida de soltera
      • Spa de Quinceañeras
  • Precios
  • Instalaciones
  • Contacto
    • Reserva en Linea
    • Compra un Bono de Regalo
    • Tienda en Linea
  • Viva Spa Poblado
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Masajes >
      • Masaje de espalda
      • Masaje relajante
      • Masaje con piedras volcanicas
    • Terapias de Relajacion >
      • Chocolaterapia
      • Lodoterapia
      • Frutoterapia
      • Dia Spa
    • Faciales >
      • Hidratación Facial
      • Limpieza Facial Profunda
      • Rejuvenecimiento Facial
    • Corporales >
      • Reductores
      • Postquirurgicos
      • Depilación con Cera
    • Spa en Pareja
    • Días Especiales >
      • Cumpleaños
      • Aniversario
      • Baño de Novia
      • Despedida de soltera
      • Spa de Quinceañeras
  • Precios
  • Instalaciones
  • Contacto
    • Reserva en Linea
    • Compra un Bono de Regalo
    • Tienda en Linea

La Piel, Sus Tipos y Cuidados

9/28/2016

0 Reacties

 
Foto
La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo y es la encargada de cubrirnos, la cual se encuentra dividida en 4 capas que son:

La epidermis
​

Está compuesta por 6 estratos que son, germinativo, espinoso, granuloso, lucido, corneo y disyunto. En la epidermis encontramos  queratinocitos  que los encontramos en el estrato corneo, aparte tenemos los melanositos encargados de dar la pigmentación a la piel y se ubican en el  estrato germinativo.
 
La dermis

Esta capa es más profunda y está formada por el tejido conjuntivo donde hay abundancia de colágeno y elastina y aportan a la piel consistencia y elasticidad, esta capa la encontramos dividida en 2 estratos, los cuales son el papilar y el  reticular.

En la dermis encontramos los siguientes componentes:
  • terminaciones nerviosas aferentes
  • vasos sanguíneos y linfáticos
  • folículo piloso
  • glándulas sebáceas y sudoríparas
  • musculo pilo erector
 
La hipodermis

La compone el tejido conjuntivo adiposo y laxo. Sus funciones son de regulación térmica y de movimiento.

Los componentes que la conforman son:
  • nervios cutáneos
  • grasa
  • vasos linfáticos y sanguíneos
  • ligamentos
 
La fascia profunda
​

Esta capa cubre los músculos para que no se expandan y compriman las venas.

Foto
​Tipos de piel y sus cuidados
 
Tenemos diferentes tipos de piel y con características diferentes,  cada piel tiene necesidades diversas, por esto debemos aprender a conocer nuestro rostro y sus cuidados.
El tipo de piel de las personas puede ser  por herencias familiares, por hormonas  o por su estilo de vida.
Tu piel vive en constante renovación por tanto, puede cambiar conforme van pasando los años.
En la adolescencia por lo regular tenemos una piel grasa pero cuando avanzamos a nuestra madurez se va poniendo seca por la pérdida de la humedad.

Los tipos de piel son:

Piel grasa
 
Se muestra una sobreproducción de grasa en la cual podemos ver exceso de brillo, acné, barros y espinillas.
Es notable en la zona T que comprende frente, nariz y mentón.
Sus poros son muy notorios y la grasa se puede ver durante el día o al final del día, una de sus ventajas es que las arrugas aparecen más tarde que en otras pieles por eso recomendamos no eliminar del todo la grasa de nuestra piel.
 
Cuidados para la piel grasa
 
Limpiar, tonificar y humectar la piel en las mañanas y en las noches con productos especiales para combatir la grasa, por ejemplo de limón y lavanda ayudan a  eliminar la grasa  y no permiten el taponamiento de los poros.
Se debe usar protector solar a diario en gel 3 veces al día.
 
Mascarillas caseras recomendadas para piel grasa.
 
Salvia
Hacer una infusión y cuando se encuentre fría revolver con 2 cucharadas de yogur natural y procedemos a aplicar, dejamos la mascarilla aplicada por 15 minutos y luego enjuagamos con abundante agua.
*Se recomienda aplicar 1 vez a la semana.

Mascarilla de avena:
  • 2 cucharadas de avena
  • 2 cucharadas de miel
  • 1 yema de huevo
Se disuelven hasta quedar en una mezcla homogénea y se aplica y se deja durante 15 minutos. Enjuagar con abundante agua fría.
*Se recomienda hacer 1 vez a la semana.

Piel seca
 
Es más común en pieles maduras, aunque  también se puede ver en pieles jóvenes, esta piel requiere muy buen cuidado porque pierden su humedad muy rápidamente.
Se caracteriza por verse seca, con grietas y escamas sobre todo en el  área de las mejillas, se muestra usualmente muy opaca, sus poros son pequeños lo cual muestran un aspecto muy agradable a la vista.
Una de sus ventajas es que no tiene brillo y acné en su piel. 
Por la falta de humedad se puede perder la elasticidad.
 
Cuidados para la piel seca.

Limpiar, tonificar y humectar todas las mañanas y noches con productos especiales para piel seca, usar protector solar a diario, preferiblemente en  crema 3 veces al día.
 
Mascarillas caseras recomendada para piel seca.
 
Miel
Se aplica con la piel muy limpia y se deja por 15 minutos, luego se debe enjuagar con abundante agua.

Pepino

Triturar la parte blanca del  pepino haciendo una mezcla homogénea, aplicar y dejar actuar por 15 minutos, luego retirar con abundante agua.

Piel sensible
 
En este tipo de piel podemos ver en el área de las mejillas que luce un color rojo o rosa, esto quiere decir que puede ser alérgica a ciertos productos cosméticos, que tiene piel delicada y necesita más cuidados comparada con las demás, es una piel delgada y fina, por esta razón se tiende a romper muy fácilmente sus capilares y venas.
Por ser tan delgada no alcanza a proteger las capas dermis e hipodermis, siendo así una piel hipersensible, por esto debe usar tratamientos equilibrantes para limpiar y fortalecer el cuerpo desde adentro, mejorando la linfa y la circulación. Las personas con este tipo de piel deben tener una alimentación rica en vitaminas como la E y la C.

Cuidados de la piel sensible.
  • Usar productos naturales, dermatológicos, que sean hipoalérgicos y no usar fragancias artificiales.
  •  Hidratar profundamente las zonas donde más vemos ruptura de venas.
  • Usar protector solar de factor alto.
  • No usar  agua ni muy fría, ni muy caliente.
 
Mascarillas caseras
 
Mascarilla de zanahoria
  • 2 zanahorias cocidas
  • 2 cucharadas de miel
Mezclar hasta formar una pasta, aplicarla en el rostro y dejarla actuar durante 15 minutos, luego enjuagar con abundante agua.

Mascarilla de Avena
  • 2 cucharas de yogur
  • 2 cucharas de avena
Mezclar hasta formar una pasta y aplicar hasta que se seque, luego enjuagar con abundante agua tibia.
 
Piel normal
 
Es una piel muy firme y suave y permanece constantemente hidratada, no presenta grasa en exceso,  su textura es color mate, que quiere decir que no es ni grasa ni seca, sin embargo, esta piel debe tener un cuidado básico porque con la edad pierde su elasticidad y humedad.
 
Cuidados para piel normal.

  • Limpiarla mínimo una vez al día
  • Consumir abundante agua y  buena alimentación
  • Descansar lo suficiente
  • Hidratar profundamente

Foto
Mascarillas para piel normal
 
Picar las siguientes frutas en cantidades iguales: fresas, melocotón y melón
Triturar hasta  obtener una pasta, aplicar en el rostro y el cuello, dejar actuar por 20 minutos, luego enjuagar con agua fría.


Germen de trigo
50 gr. de miel de abejas
40 gr. de germen de trigo
Mezclamos hasta hacer una pasta, aplicamos en el rostro por 5 minutos y luego enjuagamos con agua tibia.​

​Para tener un correcto cuidado de su piel, debe identificar muy bien cuál es su tipo de piel, de acuerdo a la descripción que hicimos anteriormente y realizar los cuidados recomendados.

0 Reacties

Drenaje Linfático

9/1/2016

0 Reacties

 
Foto
Esta técnica se realiza con presiones muy suaves y repetitivas con el fin de eliminar las toxinas del cuerpo, ayudar a activar la circulación y ayudar a eliminar la retención de líquido  intersticial, además mejorara el sistema inmunológico y de esta manera la salud de las personas.

Situaciones en las que ayuda el drenaje linfático?
​
  •  Retención de líquidos
Se presenta cuando el cuerpo no es capaz de evacuar el agua por si solo y se producen inflamaciones en varias partes del cuerpo como abdomen, brazos, piernas. Esta es producida por ingerir demasiados alimentos salados y no ingerir la cantidad  adecuada de agua diariamente.

  • La circulación
El drenaje hace que se favorezca y se active la circulación.

  • El cansancio en las piernas
Aporta mejoría en las molestias y dolores ocasionados por la retención de líquidos, que también se presenta en algunos casos en el embarazo, siendo eliminados por medio del masaje.

  • Cuando se realiza una cirugía estética
Para ayudar en la cicatrización y el drenaje de los líquidos.
 
El sistema linfático está compuesto por ramilletes de ganglios  que se encuentran por todo el cuerpo y por medio de estos conducimos los líquidos y toxinas retenidos en el cuerpo, para después ser eliminados por la orina y la materia fecal.
 
¿Para qué personas es beneficioso hacerse un drenaje linfático?
  • Vida sedentaria
Las personas que realizan poco ejercicio son propensas al aumento de problemas cardiovasculares, estas personas evitan grandes esfuerzos  físicos, son propensas al aumento de peso y molestia ocasionadas por la obesidad; por esta razón se genera cansancio en el momento de subir escaleras o caminar, esto se deriva en el aumento de colesterol en las venas y arterias, por lo que es necesario que se realicen el drenaje linfático.

  • Cirugía estética reciente
Por medio de este masaje ayudamos a la linfa que está estancada a circular y llegar a los nódulos linfáticos y el sistema sanguíneo, de esta manera ayudamos a eliminar las toxinas por medio de la orina y el sudor y regresar purificados nuevamente al sistema sanguíneo.

  • Complicaciones en el embarazo
El drenaje proporciona descanso y alivia la tensión durante la gestación. Es recomendable en los últimos meses del embarazo y facilita la evacuación de líquidos por vías naturales.
 
Se recomienda realizarse un tratamiento de 10 sesiones de drenajes linfáticos periódicamente, una o dos veces a la semana para lograr resultados óptimos.

0 Reacties

    Viva Spa

    En Viva Spa Poblado le ofrecemos diversidad de servicios de Relajación y Belleza. Aquí encontrará un espacio acondicionado tanto para el descanso como para la renovación espiritual y física.

    Archivo

    November 2018
    Juli 2017
    Februari 2017
    December 2016
    Oktober 2016
    September 2016
    Juli 2016
    Juni 2016
    Mei 2016
    April 2016
    Februari 2016

    Categorias

    Alles

    RSS-feed

Horario

Lunes
Martes
Miercoles
Jueves     
Viernes
Sabado
Domingo
11am - 8pm
11am - 8pm
11am - 8pm
11am - 8pm
11am - 8pm

 9am - 6pm
 9am - 6pm

Soporte

Contacto
FAQ

Reserva En Linea
Picture

Ubicación

 


Medellín, Colombia

    Formulario de Contacto

Verzenden

Servicios

Masajes

Faciales
Corporales
Terapias

Spa en Pareja

Dias Especiales

Empresa

Quienes Somos
Galeria
Contacto

Reserva En Linea
Blog
Convenios

Viva Spa Poblado

Foto

Viva Spa Medellin

Foto
VIVA SPA POBLADO | 5804080/ 3205650185      |     info@vivaspapoblado.com